
Eres un profesional altamente especializado en tu campo, con una amplia experiencia tanto laboral como académica, y has decidido dar el salto hacia la independencia.
Quieres ofrecer tus servicios y dar forma a tu propia empresa. Pero, ¿por dónde empezar?
En este artículo, te proporcionaremos información sobre los primeros pasos y las herramientas necesarias para dar vida a tu proyecto. ¡Comencemos!
#1 Preséntate como una empresa
En primer lugar, es fundamental que elijas un nombre. Nuestra recomendación es que, desde el principio, te presentes como una empresa. Al hacerlo, en lugar de presentarte como freelance o profesional independiente, mostrarás seriedad, profesionalismo y, sobre todo, generarás confianza en posibles clientes más grandes.

Las empresas confían más en un equipo de trabajo que en una persona freelance. Una empresa grande necesita el respaldo y la capacidad de respuesta de otra empresa, por lo que la elección del nombre de tu empresa será crucial en esta etapa inicial.
#2 Establece una imagen profesional
Luego, necesitarás un logotipo que acompañe a tu nombre de empresa y que represente tus valores. Lo primero que debes obtener es un logotipo con un manual de uso básico que incluya variaciones, colores, tipografía y aplicaciones. Esto será más que suficiente para comenzar.

No pierdas tiempo en un manual de marca extenso y costoso en esta etapa inicial. Lo esencial es establecer una base, y luego tendrás tiempo para desarrollarlo con más detalle a medida que tu proyecto crezca.
#3 Ten la presentación de tu empresa a mano
Una vez que tengas el nombre y el logotipo, la siguiente herramienta esencial será una presentación de tu empresa. Este material es vital para enviar a posibles clientes.
Debe incluir una breve presentación en la que comuniques quiénes son ustedes, por qué deberían elegir su empresa (diferenciación respecto a otras), los beneficios de contratarlos, una lista de sus servicios, ejemplos de clientes o trabajos realizados (esto es esencial para generar confianza) y los datos de contacto para que los interesados puedan comunicarse contigo.

#4 Aprovecha el potencial de las redes sociales
Luego, llega el momento de establecer presencia en las redes sociales. Es importante tener presencia en estas plataformas, por lo que necesitarás gráficos que sigan tu línea gráfica. Las redes sociales son un medio de comunicación esencial en la actualidad para llegar a posibles clientes y deben ser una de tus primeras consideraciones.
#5 Piensa global
Un sitio web es otro elemento fundamental. Un sitio web profesional y bien diseñado añadirá prestigio a tu empresa y te permitirá llegar a clientes a nivel global. Además, te permitirá nivelar tu imagen con la de la competencia sin importar que estés iniciando. Un sitio web bien diseñado dará la sensación de una empresa grande.
Estas son las herramientas básicas que necesitas para comenzar un negocio, son el ABC de todo emprendimiento. Con ellas, te asegurarás de contar con los materiales esenciales para el inicio de tu empresa. Sin embargo, no es suficiente; una empresa también requiere de una estrategia de implementación.
Debes definir qué comunicar, dónde hacerlo, a quiénes y cómo. Es por eso que en nuestro paquete "Empezá tu marca", además de ocuparnos del desarrollo de las herramientas mencionadas anteriormente, también incluimos el servicios de asesoría para ayudarte en tus primeros pasos y crear un plan de marketing exitoso.

Para saber más dale clic aquí